FIGURAS

Hace muchos años visité en Lovaina al padre franciscano Leo Marie Karel Van Breda, en una especie de turismo académico, animado por la curiosidad. Van Breda arriesgó el pellejo en medio de la brutalidad nazi, cuando salvó la obra de Edmund Gustav Albrecht Husserl, uno de los filósofos más interesantes del siglo XX, judío y por ello expuesto al exterminio.

Cuando lo visité para hacerle varias consultas, pues yo hacía mi tesis de doctorado sobre la teoría del cuerpo humano a partir de la obra filosófica de Hussserl, van Breda me invitó a almorzar en el comedor universitario. De camino protestó contra los estudiantes que encadenaban las bicicletas a una hermosa reja histórica de hierro fundido. Tenía encanto.

Mostró un gran coraje y capacidad de convicción con su iniciativa. Cruzó la frontera cargando el material gracias a que la Embajada belga lo declaró como valija diplomática. LLevaba cartas, apuntes de un diario, textos para las clases, manuscritos de libros y apuntes, así como 40 000 páginas taquigrafiadas y 10 000 páginas de manuscrito transcritas (Husserl escribía en un sistema taquigráfico personal). Con todo esto Van Breda iniciaría más tarde la edición de la obras completas de Husserl, tituladas Husserliana (42 tomos hasta ahora).

Madela

Nelson Mandela me produjo un sobresalto. Lo escuché hablar en un foro en Stuttgart, hace más de una década. Es difícil imaginarse a alguien con carisma tan puro, tan transparente. Le sentí una fuerza magnética y a la vez creíble: no fue simple imagen sin asidero, como hay por todas partes.

En el campo académico conocí a dos conferenciantes excepcionales por su estilo personal y la seducción del discurso. Uno fue mi maestro Constantino Láscaris y el otro, Paul Ricœur, a quien escuché hablar en la UNESCO sobre el don como acto incondicional, el dar sin la espera de algo a cambio. 

Me atrevo a creer que el carisma de Mandela expresa esta idea del don.

Un comentario Agrega el tuyo

  1. Karel Thijs dice:

    Karel tenía que ser. 🙂

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s